El Polaris World golpea primero (88-75)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/5271/2733/200/LEB2.jpg)
PACO BELMONTE / MURCIA
Esto es otra cosa. Ha llegado lo decisivo, y el Polaris World se ha puesto el traje de faena, ese que le va a hacer mucha falta. Primero, para deshacerse de Hospitalet, un rival muy incómodo. Y después, para lo que venga. Lo que nadie duda después del espectáculo de ayer, es que va a ser un play off para disfrutar, pero por encima de todo, para sufrir. Esta es la primera batalla ganada de una guerra para lugartenientes.
Hussein apostó de inicio por la referencia de la fase regular, y optó por jugarle con sus mismas armas a Hospitalet. O lo que es lo mismo, adiós a la defensa y todo el mundo a anotar un poco más que el rival. Una canasta por allí, otra por alla, y un empate a catorce que resumía el espectáculo venidero.
Ya va siendo hora de que se hable más de los americanos que de otra cosa, pero bueno. Y en eso están tanto Humphrey como Hugues. En esa doble faceta de adaptarse lo más rápido posible y de ofrecer un nivel alto, los dos le dieron un salto de calidad al equipo, sobre todo, comparado con la etapa de Sellers y Waleskowski. Esto es otra cosa.
Arranque equilibrado. Humphrey, cuyo juego sigue creciendo casi al ritmo de su superperilla, estuvo acertado en ataque, mientras que la defensa murciana minimizaba la anotación de Lampropoulos, algo que preocupaba, y mucho, a Hussein. Terrell tiraba del carro catalán, ya que por algo es el americano con mejores números de la LEB. La congestión en el final del primer cuarto (16-23) fue desapareciendo con la entrada de Robles. Apunten el nombre.
El alero se marcó un festival ofensivo, con trece puntos sin fallo en cuatro minutos. Con Larragán como escudero, la cosa se fue hasta un esperanzador 38-29. El juego exterior adquiría todo el protagonismo, ya que Hugues y Humphrey estaban en el banquillo, aun que los minutos de Triguero también fueron de calidad.
Los cambios de Hussein. En el Polaris World suceden a veces cosas raras. Seguro que Hussein tiene su explicación, pero no es nada fácil encontrarla. En el primer cuarto, un quinteto; en el segundo, otro totalmente distinto. Y no es que Larragán, Sergio Pérez, Robles, Bárcenas y triguero bajaran el nivel de Sala, Xavi, Brown, Hugues y Humphrey, pero de ahí a que los jugadores desaparezcan cuarto a cuarto, va una eternidad. El 50-44 al descanso sólo reflejaba lo que se avecinaba.
La empanada mental llegó en el tercer cuarto, en donde Hospitalet se fue arriba con 0-8 de parcial, con tiempo muerto de Hussein incluido. dos retoques, y una pareja, Hugues-Sala para darle otro ritmo al partido, y sobre todo, mucho más brillo. Mientras las defensas seguían ausentes, Brown y Triguero se sumaron a la fiesta ofensiva para colocar el 68-67, pero a Hospitalet nadie lo sacaba del partido.Para el cuarto final, a Hussein aún le quedaban hojas en su libreta, y jugadores en su equipo, para romper la igualdad. Entonces fue cuando apareció la defensa. Tocaba apretarse atrás para variar el signo del partido.
Sin los americanos en la cancha, el Polaris World recordó al de la Copa del Príncipe. Todo ímpetu atrás, y acierto en ataque a través de un ritmo de partido alocado, acompañado de buenas selecciones de tiro.
La profundidad del banco, le dio a Sergio Pérez su turno. Sus siete puntos consecutivos dieron paso al 81-71 con lo que el partido se quedaba en casa. Los catalanes sólo hicieron cuatro puntos en siete minutos, un bagaje muy pobre para ganar en Murcia. La primera victoria ya está en la buchaca, pero Hospitalet no ha sacado el pañuelo blanco, ni mucho menos. Para mañana, segundo asalto.
Polaris World Murcia: Pedro Sala (2), Howard Brown (7), Xavi Sánchez (6), Ryan Humphrey (10) y Rick Hugues (16) -quinteto inicial- Borja Larragán (6), Juanjo Triguero (12), Pedro Robles (15), Sergio Pérez (14) y Quique Bárcenas.
Hospitalet: Adrián Boccia (17), Adrián Feliu (5), Maurice Jeffers (8), Thomas Terrell (13) y Lambropoulos (7) -quinteto inicial-, Xavi Puyada (6), José Coego (11), Alex Ros (8) y Albert Ros.
Parciales: 21-23, 50-44, 68-67 y 88-75.
Árbitros: Sánchez Martín y Zafra Guerra. Eliminaron con cinco faltas a Bárcenas.
Incidencias: Palacio de Deportes, 3.269 espectadores en el primer partido de cuartos de final de la fase de ascenso a la Liga ACB.
<< Home